miércoles, 6 de agosto de 2014

COACHING

COACHING


La historia del Coaching comenzó a moldearse hace miles de años en la antigua Grecia y uno de sus precursores fue, nada más ni nada menos que, Sócrates. El filósofo utilizaba con sus discípulos un método, que promovía el empleo del diálogo para llegar al conocimiento.

Se sentaba a conversar con ellos y, a punta de hacerles preguntas, al final lograba sacar a relucir los conocimientos que tenían dentro. De forma muy romántica, lo bautizó Mayéutica, que en griego significa partera, para simbolizar que él también ayudaba a dar a luz. En su caso no a un niño, sino a la verdad que hasta ese momento había permanecido oculta. 

Ese mismo método es el que los coaches usan para ayudarte a descubrir las respuestas que están en tu interior. Al fin y al cabo cada quien conoce mejor que nadie sus asuntos y un coach solo sirve de medio para exteriorizar las respuestas. 

A continuaciones algunas definiciones al respecto:

Para (Murillo, 2010)Podemos entender como Coaching Empresarial a la asesoría orientada a promover y estimular el desarrollo y realización personal de un individuo y organización, el objetivo principal es el manejo, prevención y superación de conflictos mediante un proceso interactivo. Este proceso solo puede ser efectivo si se cumplen las condiciones de voluntad, discreción, neutralidad, aceptación y poner en práctica los consejos. El objetivo del Coaching Empresarial es ayudar o asistir al ejecutivo empresarial o directivo, para que de esta manera logren aflorar en ellos todo el potencial personal y profesional, de esta forma aprenderán a solucionar, por sí solos, los eventuales problemas, transmitiendo a sus trabajadores este sistema de trabajo, con el objeto de obtener cambios favorables en facturación, número de clientes y eficacia. El Coaching Empresarial nos ofrece claridad y acción para el enfoque del objetivo, centrándose en los aspectos que necesita la Empresa e incidiendo donde sí se puede intervenir, creando una estructura de apoyo que logre implementar los cambios necesarios”.

Según  (Quees.la, 2011)   “El término coaching procede del verbo inglés to coach cuyo significado es entrenar. Su etimología, sin embargo, no está relacionada con el inglés sino con el húngaro. Proviene de “kocsi szekér” o “carruaje de Kocs” que era el medio de transporte, símbolo de la excelencia de los siglos XV y XVI que tenían un sistema de suspensión que hacía muy cómodo el viaje. Kocs es la ciudad húngara que se convirtió en parada obligada para los viajeros entre Viena y Budapest donde tomaban este carruaje. La palabra kocsi pasó al alemán como kutsche, al italiano como cocchio, al inglés como coach y al español como coche. Se puede considerar que el concepto de este vocablo está relacionado a la herramienta o útil para llegar a destino. En su origen, de un lugar geográfico a otro; en la actualidad, de una situación a otra, de una habilidad a otra, etc”.

Para (Rodriguez, 2010)El Coaching consiste en acompañar a personas o grupos en la consecución de sus objetivos, y más específicamente, en el éxito de su evolución personal, profesional y espiritual. Un acompañamiento de Coaching se compone de una serie de entrevistas estructuradas a modo de intercambio. En estas entrevistas aparecen un conjunto de elementos concurrentes tales como: confianza, autenticidad, desafío, aprendizaje de los errores y de los éxitos, apoyar los puntos fuertes y los talentos para elaborar estrategias y planes de acción que finalmente alentarán, valorarán y apoyarán a la persona. Esta combinación particular de elementos va a permitir a la persona que recibe coaching ir más lejos en la consecución de sus objetivos de lo que hubiese conseguido sola...”

La traducción literal de Coach es “entrenador” y por lo tanto su misión es la misma que la de cualquier otro entrenador: Ayudar a la persona con la que trabaja a dar lo mejor de sí mismo, en pro de alcanzar una meta. Los entrenadores más conocidos son los deportivos, que por siglos se han encargado de potenciar las destrezas y talentos de los atletas, para que éstos obtengan sus medallas.  Los grandes jugadores de fútbol, los golfistas o los tenistas más destacados, todos sin excepción, tienen un entrenador que los hace excelentes y sin el cual, sus rendimientos no serían tan altos. De igual forma, un Coach te ayuda a mejorar tu rendimiento en todo tipo de actividad, y a alcanzar las metas que te pongas por delante. No importa si tus objetivos son en el plano personal, empresarial, profesional o espiritual. 
El objetivo dentro del coaching empresarial es que los directivos, a través del coach, sean capaces de sacar sus habilidades al exterior. Muchas veces no somos conscientes del potencial interior que podemos desarrollar, la labor del coach es que la persona sea capaz de descubrir esas habilidades y las potencie para conseguir una mejora en la capacitación profesional. Si partimos del origen deportivo del concepto, igual que tras todo deportista de élite existe un profesional, en la sombra, que le ayuda a mejorar y alcanzar sus metas, en el mundo empresarial, el coach estará detrás del directivo para que explote sus facultades y habilidades de la misma manera.
La labor del coach no es dar consejos, el coach escucha a su pupilo y hace de espejo para que sea el propio cliente el que sea capaz de obtener esos resultados. El trabajo del coach se centra, no tanto en los problemas del cliente, si no en las oportunidades de mejora que se deben de aprovechar.
¿Es útil este sistema para el desarrollo de las habilidades directivas? Mi opinión es, como casi siempre, depende. Depende de la voluntad de mejora del cliente y de la capacidad del coach. En este caso el coach en como el médico, el mejor especialista del mundo puede no ser bueno para nosotros si no es capaz de dar con la solución a nuestro problema. La valoración de este sistema, depende como siempre del resultado obtenido.

Bibliografía virtual

Murillo, V. (25 de Abril de 2010). Coaching empresarial consultora. Recuperado el 31 de Julio de 2014, de http://consultorescoachingempresarial.blogspot.com/2010/04/definicion-y-que-es-el-coaching.html
Quees.la. (05 de Junio de 2011). Quees.la. Recuperado el 31 de 07 de 2014, de http://quees.la/coaching/
Rodriguez, B. (10 de 01 de 2010). SALUDTERAPIA. Recuperado el 31 de Julio de 2014, de http://www.saludterapia.com/articulos/glosario/d/13-coaching.html#ixzz39B69mIVJ


No hay comentarios:

Publicar un comentario