DERECHO ADMINISTRATIVO, DEFINICIÓN Y EJEMPLOS
El Derecho
Administrativo es el conjunto de normas que regula la organización y la
actividad de la administración pública. Para entender su definición, se
procederá a conocer cinco conceptos, a saber:
Para (Gordillo, 2010) “7.
Definimos así al Derecho Administrativo como “la rama de la ciencia del derecho
público que estudia el ejercicio de la función administrativa y la protección
judicial existente contra ésta.”
Para (PUIG, 2013) “El Derecho Administrativo actual no sólo
abarca el estudio de las funciones esenciales del Estado apelando a un criterio
material u objetivo sobre la función administrativa, sino que también comprende
a la actividad reglamentaria, que desde un punto de vista estrictamente
material constituye actividad legislativa. Desde otro ángulo, se observa que el
Derecho Administrativo interviene también en la regulación y control de las
personas públicas no estatales (colegios profesionales, organizaciones
previsionales), al controlar la Administración las respectivas decisiones de
ese tipo de entes”.
Para (Rodríguez, 2010) “(…) Podemos definir el derecho administrativo como el conjunto de
principios y reglas jurídicas que rigen la actividad administrativa de las
entidades públicas y de las personas privadas que participan en esa actividad o
que son afectadas por ella”.
El Derecho
administrativo se aplica como regla general en nuestro ordenamiento a las
relaciones jurídicas en que interviene al menos una de ellas. La aplicabilidad
del Derecho administrativo no se ajusta a un riguroso patrón dogmático sino que
una parte de la organización y de la actividad materialmente administrativa se
rige instrumentalmente por normas de Derecho privado. Para poder entender la
aplicabilidad del Derecho Administrativo citaremos algunos ejemplos, teniendo
en cuenta que se considera Derecho Administrativo cualquier actuación que tenga
por sujeto al Estado en todas sus variantes.
1º El Caso de la Licitación del Gasoducto Sur,
la ley es precisa en cuanto a los procedimientos para llevar a cabo este
proceso de selección, el Derecho Administrativo enmarca todos los procesos a
seguir. No cabe duda que el apuro hace que se trasgreda el marco legal. Como se
vio en clases del lunes 30/06 las leyes marcan la pauta de los procesos
administrativos de las instituciones públicas. En un Estado de Derecho se debe
respetar las reglas dada para los procesos de selección; en el del Gaseoducto
Sur, no cabe duda que se ha cometido varias irregularidades: i) Consultas no
absueltas, ii) Bases orientadas a un postor, iii) Funcionarios que trabajaron
para el postor ganador, iv) Ministro del Sector consultor del Postor, entre
otros. Actos que tendrán graves consecuencias administrativas y penales a los
involucrados.
2º Para evitar multas y/o el cierre de mi
establecimiento, que perturben el funcionamiento de mi negocio, debo solicitar
la licencia de funcionamiento ante la municipalidad donde se ubica mi local.
Esta autorización permitirá el desarrollo de actividades económicas, a la vez
que respeto el derecho a la tranquilidad y seguridad de mis vecinos, y su obtención
se encuentra regulada en la Ley Marco de Licencias de Funcionamiento, Ley
28976. Si mediante el Derecho Administrativo, no habría marco legal para
señalar este procedimiento a seguir para la obtención de mi licencia municipal
de funcionamiento.
3º Si una empresa desea ser proveedor del
Estado, debe cumplir con requisitos básicos entre los que se encuentran: i) No
estar impedido de contratar con el Estado, y
ii) Tener su RNP Registro Nacional de Proveedor, entre otros más. El
procedimiento para poder ser proveedor del Estado y como participar de los
procesos de selección, se encuentran
tipificados en la Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento. Una vez más
el Derecho Administrativo, da las pautas para que se cumpla estos
procedimientos.
Como podrá
observarse, el Derecho Administrativo rige todos los procedimientos y procesos
del Estado, buscando un orden jurídico para la inversión y la libre
participación ciudadana.
Bibliografía
Béjar Rivera, L. J. (2010). EL CONCEPTO DE DERECHO
ADMINISTRATIVO: UNA VISIÓN TELEOLÓGICA. Mejico: Universidad Panamericana de
Méjico.
FRAGA, G. (2010). DERECHO
ADMINISTRATIVO. Mexico: Editorial Porrua.
Gordillo, R. (2010). Derecho
Administrativo. Lima.
PUIG, A. G. (2013). DERECHO
ADMINISTRATIVO PARA CIENCIAS ECONÓMICAS. Argentina: UNIVERSIDAD NACIONAL DE
SALTA.
Rodríguez. (2010). Universidad
Nacional Abierta y a Distancia. Recuperado el 03 de Julio de 2014, de
http://datateca.unad.edu.co/contenidos/109133/eXe_109133/Modulo/MODULO_EXE/leccin_1_concepto_de_derecho_administrativo_y_administracin_pblica.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario